Mostrando entradas con la etiqueta fibras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fibras. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

Rotura de fibras

Rotura de fibras:
  
  
   Como su nombre indica son roturas del tejido muscular de mayor o menor extensión dependiendo su gravedad del músculo al que afectan. Puede ocurrir en cualquier músculo aunque suelen relacionarse con los movimientos más frecuentes en cada práctica deportiva determinada. También se asimilan, coloquialmente a los llamados tirones musculares.

Sintomatología

La sintomatología se caracteriza por la aparición de dolor repentino, agudo e intenso, remedando a una puñalada y localizado en un punto muy concreto. Desde el momento en que se produce resulta muy doloroso, soliendo impedir cualquier movimiento con el músculo afectado.

Casos

En los casos leves (roturas pequeñas), el dolor es la única señal. En casos más graves con desgarro de todo un músculo, aparece también un hematoma (colección de sangre) bastante aparatoso, debido a la hemorragia interna. Si el dolor llegara a ser muy intenso puede aparecer mareo y sudor frío.

Causas

• Las causas generales son contracciones violentas del músculo, o estirones súbitos y bruscos. También se puede producir cuando se somete a éste a una carga excesiva cuando está fatigado o no se ha calentado lo suficiente.
• Los músculos que han sufrido recientemente lesiones de cualquier tipo, que aún no están curadas del todo, tienen también bastantes posibilidades de sufrir una rotura. 
• Causas externas, como golpes o caídas, también pueden originar esta lesión. Cuando se suda mucho en ejercicios prolongados los músculos van perdiendo elasticidad al deshidratarse, por lo que aumentan las probabilidades de sufrir tirón.

domingo, 24 de febrero de 2013

Contracturas en espalda.


Desde que los seres humanos dejamos de andar en dos patas, nuestra espalda ha soportado un gran agobio, emitiendo su queja en forma de dolor. Afortunadamente, este dolor no sólo puede prevenirse: en la mayoría de los casos es posible eliminarlo. Para su mejor estudio la columna vertebral es divida en: columna cervical (desde el cuello hasta los hombros), dorsal (de allí hasta la cintura) y columna lumbar y sacro-coccígea (hasta el huesito dulce) . Los dolores pueden ser localizados o irradiados, y de acuerdo con la localización de la dolencia se habla de cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia y otras. A la hora del diagnóstico, el elemento primordial es el examen clínico y la económica radiografía, que permitirá distinguir si el dolor proviene de una patología osteo-articular de la columna, observable en la placa y de un grado mayor de severidad ( existen alteraciones que van desde la escoliosis, la cifosis o la lordosis hasta la enfermedad ciática) o bien si, como sucede en la gran mayoría de los casos, se trata de una alteración funcional en cuyo caso existe gran dolor por contractura muscular", explica el doctor Luciano Poitevin, jefe de Traumatología del Hospital de Clínicas. Mientras que el dolor en el cuello y parte alta de la espalda (cervical) suele deberse a contracturas por tensión y malas posturas, en la zona dorsal y baja las causas habituales son esfuerzos, malos movimientos y también posturas incorrectas. En la parte superior de la espalda es frecuente que los músculos de la nuca o los que van hacia los hombros (trapecios) se tensen excesivamente. Como si fueran riendas de un caballo, tiran de las vértebras, provocando contracturas que a veces hasta presionan una arteria que irriga al cerebro, provocando mareos, zumbidos, problemas de visión y adormecimiento de manos. Las contracturas en esta zona se originan en un alto porcentaje por tensiones nerviosas. También se deben a la realización de actividades con la nuca tensa y la vista fija en un mismo punto, como operar la PC o manejar a alta velocidad durante muchas horas. Otro origen frecuente es utilizar los brazos como palanca para levantar peso. Es el caso de las mamás que alzan a los bebes de la cuna con los brazos extendidos, o las personas que cargan bolsas del supermercado. Si hay que hacerlo, los brazos siempre deben estar flexionados, para que los trapecios no se tensen. El dolor dorsal y lumbar crónico generalmente se debe a una mala postura o a la manipulación de objetos pesados y en forma incorrecta. El sedentarismo y la laxitud de los músculos abdominales son grandes responsables de las dolencias lumbares. Cuando la contractura comprime también los filetes nerviosos intercostales el dolor se irradia hacia delante. Es un dolor que se agrava al respirar y se siente como una puntada bajo el corazón.LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO Un gran pilar del tratamiento y la prevención es la actividad física. Los especialistas recomiendan ejercicios defitness : bicicleta, cinta, caminatas, tres veces por semana. Y es básico realizar ejercicios abdominales, que ayudan a mantener firme la columna.